Vendamos más.
Para hacer crecer tu empresa, no basta con que solo te enfoques en construir una gran base de prospectos, también puedes aprovechar tu contenido de valor para fortalecer tu relación con las que ya son tus clientes, mantenerlos fieles y, por qué no, venderles más de tus productos y/o servicios.
Tener una biblioteca llena de contenido no solo te ayuda a atraer visitas y leads, sino también a seguir vendiéndole a tu base de datos y lo mejor, es que hay distintos procesos para que lo consigas.
1. Utilizar Bitrix24 para hacer Upselling:
Algo que los equipos deben tener siempre muy claro es quiénes son los clientes ideales, cuáles son las metas de crecimiento, de qué forma se llegará a los objetivos y cómo se medirá el éxito de las campañas, pues en el fondo el fin de tu compañía es crear diferentes contenidos de valor que atraigan a nuevos leads, pero también que ayuden a vender más a los clientes existentes.
Bitrix24, al ser un software especializado en CRM cuenta con una gran base de datos en donde se almacena la información de cada nuevo contacto que llega y nutre la de quienes ya son clientes y ya se encuentran en ella.
Esto es importantísimo porque nos permite conocer todo el historial de nuestro cliente para poder seguir vendiéndoles otros productos de valor y de manera mucho más fácil debido a que ya conocemos bastante de ellos.
2. Etiqueta a tus clientes:
Bitrix24 es un software bastante flexible. Nos va a permitir etiquetar a nuestros clientes utilizando campos personalizados para luego con toda esa información generar filtros para listar los clientes que queremos trabajar en un momento determinado. Con el poder de Bitrix24 podemos darles seguimiento de manera más cercana a los clientes que más ventas nos generan (Por dar solo un simple ejemplo).
3. Automatiza acciones
Aqui está el truco del proceso completo. Luego de tener un historial bien claro de nuestros clientes, de conocerlos bien y de poder agruparlos segun ciertas condiciones. Vamos a poder automatizar acciones, ya sea enviarles correos con información de valor, crear tareas de seguimiento para llamarlos y ofrecerles algun producto en especifico y muchisimas cosas más.
3. Automatiza acciones
Aqui está el truco del proceso completo. Luego de tener un historial bien claro de nuestros clientes, de conocerlos bien y de poder agruparlos segun ciertas condiciones. Vamos a poder automatizar acciones, ya sea enviarles correos con información de valor, crear tareas de seguimiento para llamarlos y ofrecerles algun producto en especifico y muchisimas cosas más.